🟡 El registro de viajeros se implanta finalmente, Perspectivas globales 2024 en Turismo y Ocio, datos INE, inversión hotelera en España y más...
“Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail”
Suscríbete aquí
Un nuevo concepto de cadena hotelera
Tech in an easy way
Únete ya mismo a gaiarooms. La mejor cadena con experiencia digital de pequeños hoteles, hostales, hostels y pensiones.
Gestionamos o compramos tu negocio.
Contacta con nosotros sin ningún compromiso. Valoraremos tu caso en concreto.
📢 ¿Quieres patrocinar SectorHotel? Más info aquí o en contacto@sectorhotel.com
El Sector
El nuevo registro de viajeros se implanta finalmente con todo el sector en contra. Desde la CEAV se advierte que el registro pone en peligro la favorable evolución del turismo. Estas son las claves para comprender la nueva normativa y aquí la legislación consolidada del Real Decreto. Desde fuera ya lo llaman Big Brother travel, malo. En sus primeros días ya hay 236.811 datos acumulados y 12.983 establecimientos dados de alta y Iustitia Europa, impugna el registro ante la Audiencia Nacional.
El nombramiento de Borja Escalada como CEO de Millenium genera dudas sobre las posibles desinversiones de la hotelera española de lujo.
Airbnb niega encarecer los alquileres, critica las regulaciones actuales por ineficientes y propone medidas específicas basadas en datos reales.
📉 Un breve análisis (merece la pena hacer una lectura de sus mas de 60 páginas) del informe “Perspectivas globales 2024 en Turismo y Ocio” que KPMG ha publicado recientemente que examina la recuperación del sector de viajes y ocio tras los desafíos del COVID-19, la alta inflación y la incertidumbre económica. Aunque se prevé que la inversión global en el sector aumente un 25% este año, persistiendo desafíos como las altas tasas de interés y la posibilidad de recesiones económicas.
El informe identifica cuatro áreas clave en las que las organizaciones están enfocando sus esfuerzos para impulsar el crecimiento y fortalecer las relaciones con los clientes:
Crecimiento inorgánico: Se observan signos de recuperación en la actividad de fusiones y adquisiciones, con tendencias destacadas en mercados como China, India, Japón y Alemania.
Mejora del rendimiento: Las empresas buscan optimizar su desempeño mediante estrategias como la fijación de precios basada en el valor y la preparación para cumplir con normativas como la CSRD.
Habilitación tecnológica: La integración de tecnologías, incluyendo la inteligencia artificial generativa, se considera esencial para mejorar la experiencia del cliente y aumentar la eficiencia operativa.
Enfoque en el cliente: Las compañías están desarrollando programas de lealtad y experiencias personalizadas para aumentar la fidelidad y el valor del ciclo de vida del cliente.
Además, el informe aborda tendencias macroeconómicas, como la desaceleración de la inflación y la reducción de las tasas de interés, que podrían influir en el gasto de los consumidores y, por ende, en el sector de viajes y ocio.
El Mercado
Meliá Hotels International refuerza su presencia en Barcelona y Madrid con la apertura de tres nuevos hoteles urbanos: Torre Melina Gran Meliá, Casa de las Artes Meliá Collection y un tercer establecimiento aún por anunciar.
Grupo Lar y Westmont invierten 350 millones de euros en el desarrollo y gestión de una docena de hoteles urbanos.
En 2027, Radisson Collection debutará en Madrid con un lujoso hotel en la calle Alcalá.
Hyatt Hotels anuncia la apertura de más de 50 hoteles de lujo y estilo de vida para 2026.
Blau Hotels amplía su portafolio con la adquisición del hotel Cala Mandia Park en Manacor.
El Hesperia Barri Gòtic de Barcelona reabre sus puertas completamente renovado.
Cabot Hotels invierte 3 millones de euros en renovar completamente el Cabot Las Velas Apartments en Puerto Pollensa, elevándolo a la categoría de 3 llaves superior.
Alda Hotels comienza su expansión internacional con su primer hotel en Punta Cana, República Dominicana.
Meliá fortalece su presencia en República Dominicana con la apertura en 2027 de dos nuevos hoteles INNSiDE by Meliá en Punta Cana.
Números
La inversión hotelera en España superará los 3.000 millones de euros este año, aunque se quedará por debajo de los 4.000 millones alcanzados en 2023, con perspectivas de intensa actividad en 2025.
La Mesa del Turismo prevé que el sector cierre 2024 con 200.000 millones de euros en facturación, 2,8 millones de empleos y un impacto total superior al 21% del PIB español.
📉 El INE publicaba la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros correspondiente a octubre. Un mes en el que destaca cómo las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros descendieron respecto a 2023. Estos son los datos mas destacados:
Las pernoctaciones en apartamentos aumentaron un 0,2%, mientras que las de campings descendieron un 1,9%, las de turismo rural un 0,7% y las de albergues un 0,4%.
Durante los 10 primeros meses de 2024, las pernoctaciones aumentaron un 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió un 6,5% en octubre respecto al mismo mes de 2023. Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) aumentó un 5,1% y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 4,6%.
Otros dos informes del INE a tener en cuenta:
“Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR). Octubre 2024. Datos provisionales “. Donde habría que destacar que España recibió 9,0 millones de turistas internacionales en octubre, un 9,5% más que en el mismo mes de 2023. En los 10 primeros meses de 2024 el número de turistas aumentó un 10,8%.
“Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR)”. Refleja cómo el gasto total de los turistas internacionales que visitaron España en octubre aumentó un 15,5% y alcanzó los 11.898 millones de euros. El gasto medio diario se incrementó un 2,9%, hasta 191 euros.
eHotel
Según la CNMC, el 27,2% de los españoles contrató viajes, vuelos o alojamientos por Internet en los últimos 12 meses.