🟡 La quiebra de Sonder, el salario de los CEOs hoteleros, las aperturas mas esperadas, las reseñas de TripAdvisor, la digitalización de Ryanair y más...
“El resumen ejecutivo para los profesionales hoteleros. Todo lo que sucede en el sector en un solo mail.”
Suscríbete aquí y si crees que puede interesarle a alguien, ¡compártelo!
Gaiarooms, crecimiento sostenido en gestión hotelera digital.
Gaiarooms consolida su posición como referente en gestión hotelera digital en España, con más de mil unidades operativas en alojamientos urbanos y turísticos.
Su modelo sin recepción, basado en tecnología propia, permite maximizar rentabilidad y eficiencia para propietarios.
Con presencia en ciudades clave y expansión internacional en marcha, Gaiarooms ofrece contratos flexibles (gestión, alquiler o híbridos) adaptados a cada activo.
Un modelo escalable y sostenible en pleno auge del turismo digital.
¿Quieres anunciarte en SectorHotel? Accede a los detalles en nuestro MediaKit o escríbenos a contacto@sectorhotel.com
El Sector
La llegada del primer partido de la NFL a Madrid dispara un 23% las reservas hoteleras y un 31% los precios, alcanzando los 245 euros por noche y consolidando a la ciudad como un destino deportivo global.
Las comunidades endurecen la regulación de las VUT ante su crecimiento. Baleares y Barcelona aplican los controles más duros mientras Madrid, Granada y Galicia imponen límites, reducen licencias y refuerzan la supervisión para contener su impacto urbano.
Interior y las agencias siguen enfrentadas por el registro de viajeros. Sin orden ministerial no puede recurrirse el decreto ni pronunciarse Europa y las agencias denuncian una norma inviable, opaca y contraria a la protección de datos.
Forbes USA destaca las aperturas hoteleras más emocionantes de 2026, una selección global de nuevos hoteles y resorts de lujo que van desde escapadas urbanas en Texas hasta retiros exclusivos en Tanzania y Maldivas.
Datos de EE.UU. La brecha salarial en la hotelería se dispara en 2025: la retribución media de los CEOs sube hasta 11,9 millones, mientras el salario anual del sector apenas roza los 58.000 dólares, ampliando una desigualdad ya estructural.
La diferencia salarial CEO-empleado crece hasta una ratio 205:1, impulsada por el aumento de incentivos a largo plazo.
El mercado eleva la capitalización media del sector a 24.000 millones y el EBITDA a 2.000 millones, fortaleciendo valor accionarial.
La encuesta
Estos serían los resultados de la encuesta de la semana pasada que respondía a la pregunta: ¿Quién será el nuevo “turista español” dentro de 5 años?
La encuesta de esta semana es la siguiente:
El Mercado
► La quiebra de Sonder obliga a Marriott a romper su contrato de franquicia un año después, dejando a miles de clientes sin alojamiento y devolviendo solo las reservas hechas en sus propios canales. Para comprender todo lo que hay detrás es imprescindible leer el artículo “La caída de Sonder, cuando la narrativa pesa más que los números” de Enrique Domínguez .
► Minor Hotels ampliará su portfolio un 50% para 2026 con cuatro nuevas marcas centradas en el lujo, lo que refuerza su expansión internacional y su crecimiento en los segmentos upscale y premium.
► Radisson consolida su liderazgo global en 2025 tras superar las 210 aperturas y firmas, acelerando su expansión en lujo, resorts y mercados clave en Europa, Asia-Pacífico y Oriente Medio.
► Canarian Hospitality, en pleno crecimiento en Canarias, aspira a duplicar su cartera en tres años con nuevos proyectos en marcha y una expansión prevista hacia la Península, especialmente la Costa del Sol.
► Brookfield ha puesto a la venta por 80 millones el hotel Benalma Costa del Sol, operado por Selenta.
► Joivy prepara un plan de expansión en España con nuevos proyectos de flex living y residencias que se sumarán a sus actuales alojamientos en Madrid.
▪️Movimientos en España:
Meininger abrirá en 2027 su primer hotel económico en Madrid con 193 habitaciones, apostando por un modelo híbrido.
Hiria desarrollará en Málaga un nuevo hotel urbano de tres estrellas y un edificio de flex living, previstos para 2027.
Vincci Hoteles abrirá un hotel de cuatro estrellas en el histórico edificio del antiguo Hotel Robledo, marcando su llegada a Asturias desde el centro de Gijón.
Honne Hotels ampliará su presencia en Calvià con un segundo hotel en Magaluf.
Amcotur transformará el Castillo de Maqueda en un hotel de cuatro estrellas tras adquirirlo a Interior por 3,25 millones tras doce años en venta.
Vibra Hotels abrirá un nuevo hotel en el edificio La Unión y el Fénix de Sevilla con apertura prevista para Semana Santa de 2027.
LHG abre su cuarto activo en Valencia con un edificio de 140 unidades frente a la Feria.
Bext Space ha completado la venta del complejo Flex Living Bext Valdebebas a BentallGreenOak.
▪️Movimientos internacionales:
H10 Hotels amplía su oferta premium en el Caribe con una nueva marca solo para adultos y abrirá en diciembre el Ocean Allure Costa Mujeres.
Hyatt ha inaugurado el Hyatt Place Cancun Airport, su primer hotel de la marca en Quintana Roo.
Faranda Hotels & Resorts amplía su expansión en Latinoamérica con nuevas aperturas en Costa Rica y Cartagena de Indias.
NH Collection debuta en París con la apertura del Ponthieu Champs-Élysées, una propuesta premium.
Números
El turismo de compras gana peso; 8,3 millones de viajeros y un gasto un 31% superior al de 2019. Madrid concentra el 36,8% y este segmento, atrae perfiles jóvenes, urbanos y con un marcado interés cultural.
La España Verde encadena un verano hotelero excepcional, con un RevPAR +6%, ADR +5% y reservas directas +19%. A Coruña (+14,6%) y San Sebastián (+13,2%) lideran y activan una oleada de nuevos hoteles de lujo en Asturias, Galicia, Cantabria y Euskadi.
Dos resultados financieros del tercer trimestre:
Amadeus cierra nueve meses al alza: con ingresos de 4.895 millones (+6,4%), beneficio ajustado de 1.109 millones y un fuerte impulso en todas sus divisiones, apoyado en más tráfico aéreo, nuevos clientes y más de 1.000 millones invertidos en I+D.
Hyatt pierde 27 millones hasta septiembre pese a ingresos de 5.312 millones (+5,2%). El beneficio se desploma frente a 2024, aunque el Ebitda sube 5,6% y la compañía prevé volver a beneficios en 2025.
El informe Luxury Hotel Market Research 2034, elaborado por Allied Market Research, proyecta un mercado global de hotelería de lujo que pasará de 113,1 a 181,5 mil millones de dólares en 2034, impulsado por un crecimiento anual compuesto del 4,9% y la expansión del lujo sostenible.
Norteamérica lidera el mercado mundial en 2024, con EE.UU. como motor principal gracias a ciudades como Nueva York, Miami o Los Ángeles.
Los hoteles de cadena dominan por inversión tecnológica, programas de fidelización globales y capacidad para escalar en Europa, Asia-Pacífico y LAMEA.
El segmento long-stay premium dispara la ocupación: alta demanda en Dubai, Singapur y Nueva York por nómadas digitales y ejecutivos internacionales.

eHotel
Tripadvisor admite el fracaso de su negocio de reseñas y vira hacia un modelo más cercano a una OTA, con despidos masivos y un enfoque centrado en vender experiencias para recuperar crecimiento.
Avanza la digitalización en el sector. Ryanair elimina las tarjetas físicas y adopta el embarque 100% digital, una medida que acelerará procesos y permitirá ahorrar hasta 40 millones anuales, ahorro destinado según la aerolínea a mantener tarifas más bajas.
Google activa en Search Labs el agentic booking, una función que permite a la IA buscar y comparar opciones en múltiples webs. Su despliegue apunta a futuros usos en reservas hoteleras con procesos mucho más rápidos y directos.
Apple permitirá subir el pasaporte al Apple Wallet para usar un Digital ID válido en más de 250 aeropuertos de EE.UU., agilizando el control de seguridad aunque sin reemplazar el pasaporte en viajes internacionales.
Amenitiz cierra una Serie B de 39 millones de euros liderada por KFund para acelerar producto, expandir su tecnología y consolidarse como plataforma de referencia para hoteleros independientes en Europa.
🔸Si te gustó SectorHotel, quizás quieras descubrir NuevoSector_un resumen semanal con todo lo que sucede en el eCommerce y el Retail.



