🟡 La trampa del turismo, expansión del Travel Retail, IA en el futuro del viaje, los hoteles protagonizan el repunte inflacionario, sector hotelero muestra crecimiento moderado y más...
“El resumen ejecutivo para los profesionales hoteleros. Todo lo que sucede en el sector en un solo mail.”
Suscríbete aquí y si crees que puede interesarle a alguien, ¡compártelo!
¿Quieres anunciarte en SectorHotel? Accede a los detalles en nuestro MediaKit o escríbenos a contacto@sectorhotel.com
El Sector
Vigo implantará una tasa turística de hasta 2,5 €/noche que afectará a hoteles, pisos turísticos y cruceros, con el respaldo del sector para financiar servicios urbanos.
Escarrer es claro con lo que está sucediendo en Baleares con el ITS, “lo califica de gran engaño y denuncia que sólo se haya ejecutado el 12,3% de lo recaudado”.
El auge del turismo en España impulsa la expansión del Travel Retail y nuevas aperturas en aeropuertos y destinos premium, con marcas apostando por enclaves vacacionales de alto tránsito.
España roza récords turísticos este verano, pero se enfrenta a un reto estructural: evitar que la saturación, el auge de las viviendas turísticas y la presión urbana comprometan la sostenibilidad del modelo a largo plazo.
El turismo sostiene el crecimiento en España, pero oculta desequilibrios estructurales: baja productividad, empleo precario y dependencia económica. Expertos advierten que podría convertirse en una trampa, no en un motor de prosperidad. Más sobre el tema en “Con los gastos y los sueldos que tenemos, es impensable. Esto tendrá una afectación sí o sí en el sector.
Más de 1,1 millones de plazas de alquiler turístico en España están en riesgo de ser retiradas en agosto al no cumplir con el nuevo registro estatal obligatorio desde julio.
Y una visión diferente sobre la retirada, no regulación, de las viviendas de uso turístico: "Dentro de un año me lo preguntas a ver si ha mejorado algo el acceso a la vivienda".
¿Estás sacando el máximo a cada habitación?
Tus habitaciones pueden dar más de sí.
En Gaiarooms ayudamos a alojamientos independientes a competir con los grandes, con tecnología, visibilidad y soporte comercial.
Porque el potencial está ahí. Solo hay que activarlo.
Escríbenos a contact@gaiarooms.com y te contamos cómo lo hacen otros alojamientos como el tuyo.
Booking.com ha presentado “The Global AI Sentiment Report”, un estudio que tiene por objetivo: entender cómo percibe el mundo la inteligencia artificial y su impacto en el futuro del viaje. La gran conclusión es clara: la adopción de la IA avanza imparable, pero la confianza no la acompaña al mismo ritmo. Mientras LATAM y APAC lideran la integración, Europa y Norteamérica aún se muestran escépticas.
Cinco puntos clave:
El 91 % está entusiasmado con la IA, pero solo un 6 % confía plenamente en sus decisiones sin supervisión humana.
Más de la mitad de los viajeros ya ha usado IA para planificar, reservar o mejorar sus experiencias turísticas.
LATAM y APAC lideran el uso, con un 74 % que ya emplea IA en todas las fases del viaje.
Solo el 24 % confía más en la IA que en recomendaciones de colegas (19 %) o influencers (14 %).
El 53 % teme por su privacidad; el 39 % por sesgos éticos y el 35 % por la pérdida del contacto humano.
La encuesta
Estos serían los resultados de la encuesta de la semana pasada que respondía a la pregunta: ¿Crees que desviar turistas a zonas menos masificadas de España es una solución viable?
La encuesta de esta semana es la siguiente:
El Mercado
► Vivla cierra una ronda de 8 M€ liderada por Samaipata y supera los 35 M€ en financiación, reforzando su liderazgo en copropiedad de residencias premium.
►Minor estudia crear una socimi con activos de NH valorados en 1.300 millones, mientras culmina la exclusión bursátil de la cadena y mejora resultados financieros y deuda neta significativamente
▪️Movimientos en España:
Sercotel abrirá un nuevo hotel de tres estrellas en San Sebastián de los Reyes, su undécimo en Madrid.
Meliá retoma el control del Paradisus Salinas Lanzarote con la compra del 53 % a Victoria Hotels, gracias a su mayor fortaleza financiera.
Checkin Hotel Group desembarca en La Rioja con el DWO Rioja Wine Hotel, un cuatro estrellas en Cenicero orientado al enoturismo y la experiencia local.
Iconic Luxury Hotels inaugura en Marbella su primer resort cinco estrellas en Andalucía, apostando por el slow luxury, el bienestar y la gastronomía.
Fergus Group invertirá 17 millones en tres nuevos hoteles en Palma, reforzando su estrategia de reposicionamiento y expansión en Baleares.
Room Mate aterriza en Valencia con tres hoteles boutique, alcanzando un total de 15 hoteles y más de 1.000 habitaciones en España.
Atom Hoteles reabrirá en septiembre el Gran Hotel La Florida tras una renovación integral de 15 M€, con 70 habitaciones.
El Hotel Botánico reabre en Tenerife tras una renovación integral.
Se proyecta un hotel cinco estrellas gran lujo en Cádiz con 30 M € de inversión, pendiente de autorización para uso hotelero en Puerto América.
El Gran Hotel Taoro reabrirá el 15 de septiembre de 2025, recuperando su papel como emblema histórico del turismo de lujo en España.
GAT Hospitality asume la gestión del hotel Sun Palace Albir & Spa, en la Costa Blanca.
▪️Movimientos internacionales:
Minor Hotels amplía su presencia en los países nórdicos con el NH Copenhagen Grand Joanne, su tercer hotel en la región y segundo en Copenhague.
B&B Hotels inaugura su primer hotel en el centro de Oporto, consolidando su expansión en Portugal y sumando 77 hoteles entre España y Portugal.
Bahia Principe abrirá en diciembre el Grand Tequila en Riviera Maya, su primer resort en México tras la alianza estratégica con Hyatt.
Radisson Collection debuta en Hungría con un hotel boutique junto a la icónica Basílica de Budapest, marcando su entrada en el país.
SmartRental Group abrirá en octubre el hotel Akeah Porto Centro, reforzando su presencia en Portugal con su marca lifestyle premium.
Números
Los hoteles protagonizan el repunte inflacionario en la Eurozona, con una subida del 3,3 % en los servicios turísticos, impulsando la inflación general al 2 %. Aun así, sigue por debajo del 2,3 % registrado en España, donde el diferencial de precios resta competitividad frente a otros destinos europeos. La temporada alta y la presión sobre los servicios vinculados al turismo explican gran parte de esta aceleración.
Accor se consolida como la hotelera favorita en bolsa, con potencial alcista del 12 %, dividendo del 2,8 % y previsión de récords históricos en rentabilidad y beneficios.
Dos resultados financieros de hoteleras del primer semestre:
-Hilton gana un 7,5 % más con 633 millones, mejora el beneficio por acción previsto, pero recorta su previsión anual de resultados para 2025. (Nota oficial)
-Minor Hotels eleva su beneficio un 58 % hasta 112 millones, mejora rentabilidad operativa, reduce deuda en 130 millones y refuerza liquidez con amortización anticipada de bonos.
Según el informe Coyuntura Turística Hotelera de junio de 2025, publicado por el INE, el sector hotelero muestra crecimiento moderado, precios al alza y fuerte tirón extranjero.
Destinos: Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana concentraron las pernoctaciones nacionales, mientras Baleares, Cataluña y Canarias lideraron entre extranjeros. Mallorca, Barcelona y Madrid dominaron el ranking.
País de origen: Reino Unido y Alemania representaron casi la mitad de las pernoctaciones extranjeras. Francia, Estados Unidos y Países Bajos completaron los principales mercados emisores en junio.
Ocupación hotelera: La ocupación media fue del 66,1 %, subiendo al 72,8 % en fin de semana. Illes Balears y Palma-Calvià rozaron máximos, superando el 84 %.
Precios hoteleros: Los precios subieron un 5,2 % interanual, con Asturias a la cabeza (+10,3 %) y Cataluña con el menor alza. Destacaron los hoteles de 2 estrellas.
Rentabilidad hotelera: El ADR alcanzó 129,5 € (+5,5 %) y el RevPAR 97,2 € (+7,8 %). Estepona lideró en rentabilidad con 323,3 € por habitación ocupada y 252,1 € disponibles.
La recuperación hotelera se consolida con precios y rentabilidad al alza, impulsados por la demanda internacional. El reto ahora es sostener el crecimiento diversificando mercados y reforzando la competitividad sin depender de incrementos tarifarios continuos.
eHotel
Atrápalo adoptará un modelo de franquicias para crecer en Latinoamérica, donde ya opera con socios locales en Chile, Perú, Argentina y Colombia.
La Justicia condena a Ryanair por competencia desleal y denigración a eDreams, obligándola a retractarse públicamente seis meses tras desobedecer medidas cautelares y recibir apercibimiento penal.
¿Qué significa realmente la venta de SynXis? Pablo Romero Pablo Romero analiza su impacto estratégico en el sector hotelero.
🔸Si te gustó SectorHotel, quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-CincoMinutos_Los cinco temas imprescindibles sobre negocios, tecnología y finanzas.
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.