🟡 Los cien millones, la mayor operación hotelera, la importancia del hospitality en el eCommerce, control al alquiler turístico y de temporada y más...
“El resumen ejecutivo para los profesionales hoteleros. Todo lo que sucede en el sector en un solo mail.”
Suscríbete aquí y si crees que puede interesarle a alguien, ¡compártelo!
¿Qué consiguen los hoteles al unirse a Gaiarooms?
En Gaiarooms no solo sumamos hoteles. Los potenciamos.
¿Sabías que los alojamientos que se unen a nuestra red ven una mejora en sus indicadores clave como RevPAR y ocupación en los primeros meses?
Con más de 1000 habitaciones activas, 83 alojamientos y presencia en 9 ciudades, nuestro crecimiento no es casual: es el resultado de conectar tecnología, marketing y una red comercial pensada para resultados.
Si quieres que tu hotel esté donde están los huéspedes que reservan, hablemos.
¿Quieres anunciarte en SectorHotel? Accede a los detalles en nuestro MediaKit o escríbenos a contacto@sectorhotel.com
El Sector
Una semana muy intensa en el alquiler turístico y de temporada, esta semana ha entrado en vigor el registro obligatorio y ya más de 94.000 alojamientos de corta duración tienen número de registro, aunque se estima que subirán en breve ya que las solicitudes están colapsando los registros de los municipios turísticos.
Los primeros efectos no se han hecho esperar: Las medidas de Airbnb pasan por exigir el número de registro a todos los anuncios y Booking ha eliminado más de 4.000 anuncios de pisos turísticos ilegales por orden de Consumo.
Los hoteleros piden regular el uso de caravanas y barcos como alojamiento turístico, alertando de un descontrol similar al de la vivienda vacacional que afecta negativamente al sector hotelero tradicional.
¿Realmente estamos capacitados para asumir cien millones de turistas?
Es una de las preguntas que están surgiendo últimamente en foros y conversaciones, incluso ya a nivel de barra de bar.
Cien millones parece ser la cifra mágica.
Y no estamos hablando del sector hotelero, sino de un problema mayor. Nuestras infraestructuras no están adaptadas. Para muestra, un botón: esta misma semana, el enésimo fallo en los trenes de alta velocidad; la incidencia en la llegada de los pasajeros al aeropuerto de Barajas (ya no hablamos de la imagen que se daba -y se da- por la noche), un Prat que no está dimensionado. Del estado de las carreteras, casi mejor no hablar.
Se suele decir que el éxito tiene muchos padres y el fracaso, ninguno. Y aquí, el Gobierno y el resto de responsables políticos autonómicos son un claro ejemplo de ello. Se saca pecho por las cifras, pero no se reconoce lo que está sucediendo.
O se da un giro a la situación, o moriremos de éxito (Escarrer ya avisa: "Si no lo gestionamos bien, los 100 millones de turistas nos pasarán factura") Y esto es algo que la economía española no se puede permitir: se estima que el sector del turismo aporta un 13 % al PIB.
…y muy al hilo, el artículo “El momento del turismo de masas” del New York Times.
La encuesta
Estos serían los resultados de la encuesta de la semana pasada que respondía a la pregunta: ¿Crees que la inversión hotelera en España está beneficiando al sector… o solo a unos pocos?
La encuesta de esta semana es la siguiente:
El Mercado
► Spring Hotels Group ha cerrado la compra más cara jamás realizada en el sector hotelero español: la adquisición del complejo Mare Nostrum Resort, en el sur de Tenerife, por 430 millones de euros. Esta operación marca un hito en el mercado turístico e inmobiliario nacional.
► Hyatt vende 15 resorts en el Caribe a Tortuga Resorts por 1.699 millones de euros, reforzando su estrategia de centrarse en ingresos por comisiones y reducir su exposición inmobiliaria.
► Grupo Marjal y Corpfin Capital vendieron Alannia y sus cinco resorts a European Camping Group, reforzando así su presencia en España.
▪️Movimientos en España:
Sercotel abre tres nuevos hoteles en Pinto (Madrid), Onda (Castellón) y Chipiona (Cádiz), ampliando su oferta a 85 establecimientos en España y Andorra.
Paradisus by Meliá abre Paradisus Fuerteventura como el primer hotel de lujo en la isla.
ME by Meliá debuta en Andalucía con la apertura de ME Marbella.
Hesperia y el fondo catarí Al Alfia proyectan un hotel en el Puerto de Málaga con una inversión de 150 millones de euros, pendiente aún de aprobaciones clave.
Destination by Hyatt llega a Mallorca con la apertura del Sarena de Muro Resort, junto al Parque Natural de S’Albufera.
Grupo Piñero y Hyatt abrirán en diciembre el Bahia Principe Luxury Tenerife, su primer hotel en España tras su alianza, un resort solo para adultos en Costa Adeje
Checkin Hotel Group incorpora tres nuevos hoteles, debuta en la Región de Murcia y refuerza su presencia en Canarias.
Leonardo Hotels inaugura su quinto hotel en Barcelona, el Leonardo Royal Hotel Barcelona Forum, adquirido por Fattal Hotel Group en 2024.
Ohtels reabre el Gran Hotel Almería tras una reforma integral que amplió su capacidad a 112 habitaciones.
El Hotel Palacio de Godoy en Cáceres, gestionado por Panoram Hotel Management, abrirá el 30 de julio tras una inversión de 14 millones de euros.
Atom Hoteles inyectará 10 millones de euros para finalizar la reforma del Meliá Valencia, iniciada en 2022, tras refinanciar su deuda con Banco Sabadell.
Los hoteles Gallery de Barcelona y Molina Lario de Málaga están siendo renovados por Meridia para mejorar su experiencia premium.
▪️Movimientos internacionales:
Marugal refuerza su presencia en Portugal con la apertura del Palácio de Tavira y anuncia un nuevo hotel para 2026.
Numa abrirá este verano un nuevo establecimiento en Brighton, Reino Unido, en colaboración con el grupo NWH.
W Hotels abrirá el W Florence, su primer hotel en la histórica capital toscana.
Números
La inversión inmobiliaria en España alcanzó 7.583 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 52 % más interanual. Destaca el sector hotelero, que captó 1.171 millones, consolidándose como uno de los más atractivos del mercado. Esta cifra no se veía desde el tercer trimestre de 2022.
Minor Hotels ha cerrado la refinanciación de su deuda sénior por 400 millones de euros, amortizándola al 100 % sin costes adicionales, con el objetivo de lograr una estructura financiera más flexible. Paralelamente, ha elevado a 6,51 € por acción su OPA para excluir de cotización a la antigua NH Hotel Group, sobre la que ya controla el 95,865 % del capital, y busca adquirir el porcentaje restante. Estas decisiones consolidan su control y refuerzan su posición financiera en el mercado.
📉 El informe "Sector Turístico Español – 2S 2025", elaborado por CaixaBank Research, analiza la evolución del turismo en España en el segundo semestre de 2025. El sector mantiene un papel clave en la economía, impulsado por la reactivación europea y mayor renta disponible. A pesar del dinamismo, el crecimiento se modera respecto a años anteriores. El turismo internacional sigue fuerte; el doméstico pierde peso y el estadounidense se frena. La restauración mantiene buen ritmo pese a incidentes puntuales. La resiliencia general y la necesidad de diversificar orígenes marcan el futuro inmediato del sector.
El empleo turístico alcanza 2,9 millones de afiliados en abril de 2025, creciendo un 3,1% interanual y superando el ritmo de la economía general.
El gasto medio diario del turista internacional sube a 180,8 €, consolidando un incremento sostenido desde 2019 y mostrando capacidad de consumo estable.
Cataluña y Canarias presentan retrocesos en llegadas y gasto internacional, destacando una pérdida de impulso frente a otras comunidades como Valencia o Baleares.
La inflación turística se modera al 5%, gracias a menores aumentos en restauración y alojamiento, aunque los vuelos siguen encareciéndose (hasta +8,8%).
El RevPAR hotelero crece un 6,8% interanual, destacando regiones interiores como Asturias, Extremadura y Castilla-La Mancha por su recuperación post-pandemia.

📉 El INE publicaba tres estadísticas clave del sector correspondientes al mes de mayo:
Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros: las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros crecieron un 0,6 % interanual. Destacaron los apartamentos turísticos (+2,2 %) y el turismo rural (+5,3 %). En cambio, los campings bajaron un 0,7 % y los albergues un 9,7 %. La demanda se inclina hacia opciones más independientes.
Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR): los turistas internacionales gastaron en España 12.254 millones de euros, un 4,9 % más que en 2024. El gasto medio diario subió un 1,9 %, hasta los 209 euros. Estos datos reflejan una evolución positiva del turismo internacional en términos económicos.
Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR): España recibió 9,4 millones de turistas internacionales, un 1,5 % más que en el mismo mes de 2024. En los cinco primeros meses del año, las llegadas aumentaron un 5,5 %, reflejando una evolución positiva del turismo.
Destacar la reflexión que Jose Antonio Latre Ballarín hacía en LinkedIn sobre la ralentización del crecimiento del turismo internacional en España, a pesar de que las cifras siguen siendo positivas.
eHotel
Pestana Hotel Group implementa check-in digital con Hudini en más de 30 hoteles en Portugal, reduciendo tiempos un 50 % y eliminando el papel.
Tripadvisor apuesta por una nueva etapa centrada en las experiencias reales de los viajeros y lanzará en el tercer trimestre de 2025 el mayor programa global de membresía turística.
📉 El Comercio electrónico en España cerró 2024 con cifras récord, superando los 95.000 millones de euros en facturación anual. Solo en el cuarto trimestre, se alcanzaron 25.742 millones, un 13,4 % más que en 2023. El turismo volvió a ser el motor clave de estas cifras impresionantes.
A finales de 2024, las agencias de viajes y operadores turísticos representaron un 7,9 % del volumen total. Además, en las compras realizadas desde el exterior con destino a España, el turismo acaparó un 58,5 %, destacando las agencias (27,7 %), transporte aéreo (12,7 %) y hoteles (12,2 %).
Tres datos destacados:
Las ventas de agencias de viajes y operadores turísticos desde el extranjero a España alcanzaron 784 millones de euros solo en el cuarto trimestre.
El transporte aéreo generó 359 millones de euros desde el exterior, mostrando un fuerte repunte de la movilidad turística internacional hacia España.
Los hoteles y alojamientos facturaron 345 millones de euros en compras desde fuera de España, reforzando el atractivo del país como destino vacacional.
El eCommerce turístico español no solo lidera en cifras, sino que consolida a España como un destino digitalmente competitivo a nivel mundial
🔸Si te gustó SectorHotel, quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-CincoMinutos_Los cinco temas imprescindibles sobre negocios, tecnología y finanzas.
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.