🟡 Ocupación, el ADR y el RevPAR Q3 España, ocupación extrahotelera septiembre, análisis de sector hotelero y turístico europeo, la transformación digital hotelera B2B y más...
“Todo lo que sucede en el mundo hotelero en un solo mail”
Suscríbete aquí
Edición patrocinada por:
⭕️ La Newsletter que te mantiene al día en Negocios y Finanzas en sólo 5 minutos.
Hola! te invitamos a que te suscribas a CincoMinutos, la newsletter, donde en solo cinco minutos te mantendremos al tanto de los cinco temas más importantes sobre negocios y finanzas.
Sabemos que tu tiempo es valioso, por eso seleccionamos cuidadosamente la información más relevante para que siempre estés un paso adelante sin perder tiempo en contenidos innecesarios.
Recibirás un resumen conciso y claro con lo que necesitas saber para no quedarte atrás en el mundo empresarial . Queremos que estés informado de las tendencias clave que están moldeando el futuro, para que puedas tomar decisiones estratégicas con confianza y rapidez.
📢 ¿Quieres patrocinar SectorHotel? Más info aquí o en contacto@sectorhotel.com
El Sector
Madrid endurece la regulación de pisos turísticos, prohibirá el centro histórico en un plan de protección residencial.
El PP solicita a Bruselas aclarar si el nuevo registro de turistas cumple con las normas de protección de datos de la UE.
Un zoom en la educación de Les Roches, la institución educativa referente en gestión hotelera.
Salta la polémica con los problemas de contratación en la hotelería de lujo de Madrid: Rosewood Villa Magna, Palace, el Ritz o el Wellington.
El turismo chino casi llegará a niveles prepandemia este invierno.
La crisis de Oriente Medio incrementa las reservas en España, algunas comunidades con crecimientos de doble dígito durante la última semana.
El Mercado
Hyatt entra en el Grupo Piñero, se hace con el 50% de los hoteles Bahía Príncipe.
Ocean Drive prevé abrir cuatro nuevos hoteles en 2025: dos bajo la marca OD en Málaga y Granada, un Ryans en Sevilla y reabrirá el Hotel España de Barcelona.
Senator Hotels & Resorts se hace con la gestión y reestructuración del Hotel Spa Cádiz Plaza.
Accor abre el hotel ibis budget Logroño Centro.
La gestora que está detrás de Hilton, Accor e IHG en España, Panoram Hotels, suma cinco hoteles más a su cartera.
AC Hoteles muestra su interés por tener un hotel de lujo en la batería de Fajardo en Cartagena.
Hyatt lega al Caribe, el Hotel Centric Santo Domingo de la mano del Grupo Martinón.
Ritz-Carlton anuncia itinerarios de su tercer yate de lujo para 2025.
📉 Análisis de sector hotelero y turístico europeo a través del “Global Midyear Hotels Outlook 2024” de CBRE.
El sector hotelero y turístico europeo mantiene un crecimiento estable, aunque a un ritmo más moderado que en años recientes. La consultora anticipa una evolución positiva en las principales ciudades, impulsada por un aumento en los viajes internacionales y corporativos. Los puntos clave del informe:
Crecimiento en Destinos de Lujo y Vacacionales: Este segmento liderará el crecimiento debido a la preferencia de los viajeros de altos ingresos por experiencias personalizadas y a la disminución de factores macroeconómicos adversos.
Desaceleración del RevPAR: Después de fuertes ganancias en 2023, el crecimiento del RevPAR en 2024 se espera alrededor del 5%, debido a una menor demanda desde EE. UU.
Aumento de Llegadas Internacionales: Las llegadas de turistas internacionales y pernoctaciones han superado los niveles de 2019, impulsadas por eventos como la Eurocopa 2024, los Juegos Olímpicos de París y festivales musicales.
Estabilidad en el Rendimiento Operativo: Para 2025, se prevé que los resultados operativos hoteleros en las principales ciudades se mantengan estables, tras una moderación en el crecimiento en 2024.
Incremento en Transacciones Hoteleras: Se estima que el volumen de transacciones en el sector hotelero europeo crecerá más del 10% en 2024, aunque los recortes de tipos de interés se han dado más lentamente de lo previsto.
Restricciones al Turismo en Ciudades Populares: La presión contra el turismo masivo en ciudades como Ámsterdam, Barcelona y Venecia podría limitar el desarrollo hotelero y, en consecuencia, incrementar el valor de los hoteles existentes.
Números
Las empresas vuelven a darle relevancia a la interacción personal y a la presencialidad. Se espera que los viajes de negocios generarán 1,3 billones este año a nivel global, un 6,2% más que en 2019.
El INE adelanta los datos de la Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros, correspondientes a Septiembre 2024.
Destacados:
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros se incrementaron un 3,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2023.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 3,5% en septiembre. Las de residentes aumentaron un 5,0% y las de no residentes un 2,9%. La estancia media descendió un 0,7%, hasta 5,0 pernoctaciones por viajero.
Las pernoctaciones en campings aumentaron un 6,4% en septiembre respecto al mismo mes de 2023. Las de residentes crecieron un 1,7% y las de no residentes un 11,8%.
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural tuvieron un nivel similar a 2023 en septiembre. Las de residentes bajaron un 4,4%, mientras que las de no residentes aumentaron un 8,0%.
Las pernoctaciones en albergues registraron un descenso anual del 4,6% en septiembre. Las de residentes bajaron un 8,4% y las de no residentes un 1,9%.
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió un 5,2% en septiembre respecto al mismo mes de 2023. Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) aumentó un 6,4% y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 4,1%.
📉 Se publica el barómetro hotelero del tercer trimestre de Cushman & wakefield , que resaltan una recuperación y crecimiento sólido en ocupación, tarifas y rentabilidad en varios destinos turísticos de España. Los datos mas destacados de la ocupación, el ADR y el RevPAR en el tercer trimestre en España:
Ocupación Hotelera: La ocupación hotelera en España alcanzó un 75,4% entre enero y septiembre, lo que representa un aumento del 2,4% en comparación con el mismo periodo de 2023. Málaga lidera el ranking nacional con una ocupación del 83,6% en los primeros nueve meses, seguida de Valencia, con el 83,5%, y Alicante, con el 82%. Alicante experimentó el mayor crecimiento en ocupación con un incremento de 4,7 puntos porcentuales, seguido de Madrid con el mismo crecimiento de 4,7 puntos y Granada, que aumentó en 4,6 puntos. Madrid alcanzó una ocupación del 75%, mientras que Barcelona estabilizó su crecimiento con una ocupación anual del 79,8%. En cambio, la única caída en ocupación se registró en Granada, que pasó del 70,4% en 2023 al 68,7% en 2024.
Precio Medio Diario (ADR): El precio medio diario o ADR en España se situó en 162,8 euros, lo que supone un aumento del 10,4% respecto al año anterior. Marbella se destacó como el destino con los hoteles más caros, alcanzando un ADR de 323,1 euros por noche, lo que representa un crecimiento del 9% respecto al año pasado. Baleares también mostró un precio elevado, con una media de 209,5 euros, un 10% más, y Barcelona registró una tarifa promedio de 193,6 euros, un 9,5% más alta. Madrid, que registró el mayor aumento en precios hoteleros, subió un 16,3% y alcanzó un ADR de 166,8 euros. Además, Canarias, Málaga, Baleares y Sevilla también superaron el incremento del 10% en sus tarifas promedio por noche.
Ingresos por Habitación Disponible (RevPAR): Los ingresos por habitación disponible (RevPAR) en España se situaron en 122,7 euros, lo que refleja un aumento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior. Madrid lideró el crecimiento del RevPAR con un incremento del 21,8%, alcanzando los 125,2 euros, en comparación con los 102,7 euros de 2023. Marbella presentó el RevPAR más alto de toda España, con 223,7 euros, seguida por Barcelona con 154,5 euros, Baleares con 151,3 euros y Málaga con 137,1 euros. Además de Madrid, los hoteles de Sevilla y Alicante también registraron un crecimiento en el RevPAR superior al 15%, impulsados por la alta demanda y el aumento en los precios.
eHotel
Uno de los pasos en la transformación digital en hoteles pasa por conectar el viaje e integrar servicios y pagos para atraer al cliente B2B.
Según las agencias, los clientes valoran especialmente el canal de WhatsApp y el servicio telefónico de atención 24/7.
El Ministerio de Turismo destinará 69 millones de euros a 300 proyectos de digitalización para pymes del sector, beneficiando a cerca de 400 empresas