🟡 Alquiler turístico bajo lupa, impacto hotelero Q1 2025, “Síndrome España”, guerra de marcas globales, caída de reservas, el caso Sietevuelos y más…
“El resumen ejecutivo para los profesionales hoteleros. Todo lo que sucede en el sector en un solo mail.”
Suscríbete aquí y si crees que puede interesarle a alguien, ¡compártelo!
Gaiastays, la nueva línea de negocio del grupo Gaia, ofrece coliving y serviced apartments para perfiles que buscan flexibilidad, comunidad y tecnología: nómadas digitales, estudiantes de posgrado o profesionales en transición.
Con presencia en ciudades clave como Madrid, Barcelona y Salamanca, Gaiastays impulsa el nuevo modelo flex living desde una propuesta adaptada, sostenible y sin complicaciones.
¿Quieres anunciarte en SectorHotel? Accede a los detalles en nuestro MediaKit o escríbenos a contacto@sectorhotel.com
El Sector
El Gobierno intensifica las restricciones al alquiler turístico, pero el sector advierte que no aumentará la oferta residencial ni bajarán los precios, afectando negativamente al turismo, especialmente en zonas clave como Alicante y Málaga, donde se concentran más viviendas vacacionales.
Y otra ciudad que mueve ficha: Granada prohíbe nuevas viviendas turísticas en distritos donde superen el 10 % del parque residencial, para frenar la saturación.
Barcelona se posiciona entre las ciudades europeas más afectadas por el “sobreturismo”. Y muy al hilo: “Dimensionar el turismo” , la economía española podría caer en la trampa de centrarse en lo coyuntural y olvidar las reformas estructurales necesarias.
Desde el 1 de julio, España aplicará la normativa europea sobre alquiler turístico, con registro obligatorio en ciertos casos, buscando frenar el fraude y mejorar la transparencia del sector. Así funcionará el registro que lo regulará. Por cierto, el IVA del 21% a los pisos turísticos podrá recurrirse en los tribunales por inconstitucional.
Hoteleros y hosteleros alertan que reducir la jornada afectaría la competitividad, con un impacto salarial directo de 2.538 millones que afecta a más de 300.000 empresas del sector.
Zaragoza supera a Sevilla en crecimiento poblacional gracias a un equilibrio entre vivienda accesible, desarrollo turístico y dinamismo metropolitano. El turismo emerge como motor clave, atrayendo inversión y consolidando su atractivo urbano.
Según GastroMadrid, estos son los mejores hoteles de España para el verano 2025.
El “Síndrome París” ahora es el “Síndrome España” o cómo puede surgir la decepción en los turistas después de visitar la Sagrada Familia o la Gran Vía.
Dos declaraciones:
“La hotelería en España es probablemente la más sofisticada. Si logras vender aquí, puedes vender en todo el mundo”, Juanjo Rodríguez, CEO de The Hotels Network.
"En una transición generacional, lo que necesitas es que los que tienen que ir se vayan" Simón Pedro Barceló, copresidente de Grupo Barceló.
📉 CBRE ha publicado el “Hotels, market data - Figures first quarter 2025 Spain”. Un informe que analiza cómo el mercado hotelero en España creció en el primer trimestre de 2025, con inversión, transacciones y rentabilidad en alza.
Durante el primer trimestre de 2025, el sector hotelero en España mostró un fuerte rendimiento, impulsado por el turismo internacional. La ocupación, tarifas y RevPAR registraron crecimientos significativos. Madrid y Barcelona lideraron el mercado urbano, mientras los destinos vacacionales se beneficiaron de una demanda robusta y un aumento en la inversión hotelera.
Cinco puntos destacados:
RevPAR nacional: El RevPAR en España creció un 12,3 % interanual, alcanzando los 78 €, gracias al aumento del ADR y mejora en la ocupación media.
Madrid y Barcelona: Madrid registró un RevPAR de 89 €, un 10,6 % más que en 2024, mientras Barcelona alcanzó 104 €, con un incremento del 13,2 %.
Destinos vacacionales: Canarias lideró con un RevPAR de 113 €, seguida por Málaga con 101 €. Ambas regiones registraron ocupaciones superiores al 75 % promedio.
Inversión hotelera: La inversión en activos hoteleros en España ascendió a 860 millones de euros en el primer trimestre, representando un aumento del 28 % anual.
Mercado premium: Los hoteles de 5 estrellas lograron un ADR promedio de 247 €, consolidándose como los de mayor rentabilidad por habitación en el mercado español.
La encuesta
Estos son los resultados de la encuesta de la semana pasada que respondía a la pregunta: España sigue siendo una potencia turística, pero afronta una fuerte competencia global y desafíos internos. ¿Qué hará que pierda su liderazgo si no actúa ya?
La encuesta de esta semana es la siguiente:
El Mercado
► Hilton alcanza los 1.000 hoteles de lujo y lifestyle en el mundo y prevé inaugurar tres nuevos cada semana en 2025.
►Hyatt refuerza su cartera con la nueva marca Unscripted by Hyatt, en conversaciones con más de 40 hoteles de 100 a 250 habitaciones.
► Grandes marcas hoteleras compiten por gestionar el hotel del Atleti en el Metropolitano, proyecto presentado al Ayuntamiento hace seis meses.
▪️Movimientos en España:
Banca March y Meliá compran dos hoteles en Mallorca y Tenerife por 140 millones, con una sociedad compartida al 70% y 30%.
Victoria Hotels & Resorts vende por 74 millones dos hoteles Innside by Meliá en Zaragoza y Palma, que suman 364 habitaciones.
Bypillow suma tres hoteles boutique en Málaga y Cádiz, alcanza 36 activos en España e Italia y continúa su expansión estratégica.
Eurostars Hotel Company reabre el Eurostars Laietana tras una reforma integral.
FeelFree Stays inaugura un apartahotel en San Sebastián con 16 apartamentos y servicios hoteleros, apto para estancias vacacionales o de temporada.
▪️Movimientos internacionales:
Hyatt refuerza su presencia en Europa con dos nuevos hoteles en Grecia y Bulgaria, integrados en su programa World of Hyatt.
Hotel101 construirá hasta 10.000 habitaciones en Arabia Saudí por 2.200 millones de euros, comenzando en cinco ciudades clave.
Barceló abrirá un hotel en Faro y prepara su primer cinco estrellas en Murcia, mientras estudia nuevos proyectos en Cádiz, Córdoba, Ceuta y la Costa del Sol.
Choice Hotels expande su cartera global con hoteles de lujo en Argentina, Suecia, Canadá y 70 nuevas propiedades Ascend Collection en China este año.
Números
Las reservas hoteleras en España aumentan un 1,5 % para el verano, en contraste con la caída media global del 1,17 %. Destacan el norte del país y Andalucía como regiones con mayor crecimiento, mientras que Baleares y la costa mediterránea retroceden. Preocupación en los hoteles de la Costa del Sol, su ocupación está en un -1,59%, por debajo de los niveles registrados en 2024. A nivel internacional, Portugal también crece, pero grandes mercados como Alemania, Italia, México y EE. UU. presentan fuertes caídas. Las tarifas hoteleras suben ligeramente, lideradas por Baleares y Canarias.
Atención porque Destinia alerta de una caída del 17% en la demanda nacional por la subida de precios, aunque la demanda internacional crece un 23%, suavizando el descenso global de reservas. Por el momento, los españoles gastarán cerca de 110 euros más por semana en alquiler vacacional en la costa durante 2025.
Todo es posible, las llegadas de extranjeros a Tailandia disminuyeron por cuarto mes consecutivo en mayo, con un descenso del 14% hasta los 2,6 millones, según datos gubernamentales. Se trata de la racha de caídas más prolongada desde 2021, cuando la pandemia de Covid-19 obligó al cierre de las fronteras internacionales.
📉 El INE publicaba dos encuestas del sector correspondientes al mes de abril:
-Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR): En abril de 2025, el gasto total de los turistas internacionales en España alcanzó los 10.826 millones de euros, un 14,1 % más que en 2024 y el gasto medio por turista fue de 1.264 euros, y diario de 187.
Canarias acumula el mayor gasto turístico de enero a abril, con 25,6 % del total nacional.
El gasto en actividades representa el 20,7 % del total en abril y crece un 16,0 %.
El turismo sin paquete genera 8.448 millones, un 13 % más, con gasto medio de 1.257 euros.
-Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR): Que refleja cómo el turismo en España toca máximos y vive la mejor Semana Santa de su historia. España recibió 8,6 millones de turistas internacionales en abril de 2025, un 10,1 % más que en 2024, consolidando un crecimiento acumulado del 7,1 % en los primeros cuatro meses.
Portugal lidera en crecimiento porcentual: +37,1 % en abril y +15,7 % acumulado, según país emisor.
La vivienda de alquiler sube un 25,2 % en abril y un 13,9 % en el acumulado.
Estancias de más de 15 noches crecen un 25,8 % en abril, el mayor aumento por duración.
Andalucía registra el mayor crecimiento regional: +15,5 % en abril y +10,1 % en el acumulado.
eHotel
Booking afirma que la orden suiza de reducir un 25% sus comisiones hoteleras no tendrá impacto en otros países y asegura que recurrirá la decisión.
La IA transforma la elección de destinos turísticos, exigiendo a las marcas crear contenidos optimizados, estructurados y fiables para aparecer en recomendaciones automatizadas y competir en un entorno digital cada vez más algorítmico.
Dos operaciones de financiación en el sector:
HolaCamp obtiene 21 millones de euros de financiación del Fondo Smart de Banco Santander, tras una ampliación de capital de 10 millones con el fondo belga AMAVI Capital.
La StartUp española Drimer cierra una ronda de inversión de 1,3 millones de euros, superando su objetivo gracias al respaldo del sector tecnológico y turístico.
Sietevuelos cerró tras haber sido objetoo de denuncias por presunto fraude masivo en viajes low cost promocionados por influencers. Se detectaron irregularidades legales, como falta de datos obligatorios y falsa acreditación, y lo denunció ante la Fiscalía. Cientos de afectados buscan respuestas.
El turismo online en España sigue siendo dominado por grandes plataformas internacionales. El avance del informe Wrapped Digital 2025 de GfK DAM revela que Booking, TripAdvisor y Airbnb lideran el sector, con fuertes diferencias en número de usuarios, retención y tiempo de navegación.
Airbnb crece en usuarios, pero su tiempo de navegación cae, señalando cambios en su plataforma.
TripAdvisor mantiene usuarios, pero su baja retención sugiere menor profundidad en la interacción digital.
Booking lidera en usuarios, pero cae en duración media, evidenciando posible fatiga o eficiencia.
🔸Si te gustó SectorHotel, quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-CincoMinutos_Los cinco temas imprescindibles sobre negocios, tecnología y finanzas.
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.