🟡 Cuba abre su modelo estatal hotelero, el punto de inflexión en las OTA, la velocidad de Gaiarooms, el nuevo turista, gasto y perfil de turista en septiembre y más...
“El resumen ejecutivo para los profesionales hoteleros. Todo lo que sucede en el sector en un solo mail.”
Suscríbete aquí y si crees que puede interesarle a alguien, ¡compártelo!
Cómo se construye una cadena hotelera desde cero.
El CEO de Gaiarooms lanza una newsletter donde cuenta, en primera persona, la evolución de una compañía hotelera: decisiones, dudas, aciertos y fracasos, y los resultados que va logrando. Una invitación a ver, desde dentro, cómo se levanta la primera cadena hotelera digital.
“Esto será una forma de volver a lo esencial. De explicar el porqué detrás de muchas decisiones que tomamos, y de compartir la visión de lo que viene. No pretendo hacer teoría sobre el sector, sino contar lo que vamos descubriendo mientras lo construimos.”
-Enrique Domínguez, CEO de Gaiarooms
¿Quieres anunciarte en SectorHotel? Accede a los detalles en nuestro MediaKit o escríbenos a contacto@sectorhotel.com
El Sector
Los españoles reservan cada vez más escapadas cortas, de última hora y flexibles, con París, Palma, Roma, Barcelona y Tenerife como destinos favoritos. Crece el interés por ciudades medianas y por Asia.
El año 2025 marca un punto de inflexión en las OTA: Booking.com, Expedia y Airbnb transforman sus modelos mediante inteligencia artificial, integración con redes sociales y nuevas estructuras de comisiones. Para los hoteles independientes, adaptarse a esta convergencia digital es clave para mantener visibilidad, control y rentabilidad.
Booking.com y Expedia integran IA con GPT-5, con búsquedas conversacionales que priorizan hoteles con mejor reputación y contenido actualizado.
Las redes sociales como TikTok e Instagram incorporan reservas integradas; el contenido inspira y convierte directamente, generando un nuevo canal de ventas hoteleras.
Airbnb amplía su foco hacia hoteles y B&B, adopta comisiones del 15,5% y mezcla hospitalidad profesional con autenticidad local.
La encuesta
Estos serían los resultados de la encuesta de la semana pasada que respondía a la pregunta: Quién controlará el futuro de las reservas si las OTAs lideran la integración en IA?
La encuesta de esta semana es la siguiente:
El Mercado
► La empresa Inparsa y el fondo Blantyre Capital se enzarzan tras una sentencia que transfiere a este último la propiedad de los hoteles Beatriz en Lanzarote, intensificando el conflicto por su reestructuración y su deuda.
►Iberostar gestionará desde 2026 el primer hotel en Cuba bajo contrato de alquiler, señal de apertura económica en plena crisis turística, rompiendo el modelo estatal que solo permitía gestión sin propiedad.
► Bluesea Hotels integra Labranda, suma dos hoteles en Fuerteventura y Torremolinos y prevé superar los 225 M€ de facturación en 2026 mientras continúa su expansión en España.
▪️Movimientos en España:
Lopesan reabrirá el emblemático hotel Miguel Ángel de Madrid a finales de 2026 tras invertir 250 M€ en su compra y reforma.
Meliá inaugura en Plaza España el Palma Avenidas, su octavo hotel en Palma, prevé reformarlo para adaptarlo a INNSiDE.
Ennismore abrirá en la Plaza de Santa Ana el hotel The Hoxton Madrid.
El Riu Palace Calypso reabre en Jandía tras una reforma integral que lo eleva a 5 estrellas.
Hotels VIVA reforma por completo el Viva Eden Lago (Mallorca) e incorpora el concepto Selection Club de cara a la próxima temporada.
Petit Palace invierte 1,3 M€ en renovar íntegramente su hotel Puerta del Sol en Madrid, con obras previstas hasta diciembre.
Amàre invertirá 30,6 M€ en un nuevo hotel en Sancti Petri con 352 habitaciones que abrirá en 2026.
HD Hotels reabre en Fuerteventura el antiguo Oasis Village como HD Lobos Natura tras una reforma integral y con 261 habitaciones.
▪️Movimientos internacionales:
SmartRental entra en Alemania con dos activos en Berlín que operará junto a Aroundtown bajo las marcas SUIO y Smartr a partir de 2027.
Eurostars abre su primer hotel en República Dominicana, un 5 estrellas que refuerza su apuesta vacacional de alta gama.
Meliá debutará en Honduras en diciembre con un 4 estrellas en Roatán bajo la marca Sol.
Números
Las hoteleras vuelven al foco: cotizan con descuento frente al turismo europeo y ofrecen mayor potencial bursátil que las aerolíneas en 2025. Accor y Meliá destacan por equilibrio financiero, dividendo atractivo y valoración razonable, con un PER cercano a 10,6x y un RevPAR en máximos previstos hasta 2026.
España lidera el turismo de compras tras recibir 66,8 millones de visitantes en ocho meses, con un gasto medio de 1.457 € (+3,6%). Se sitúa tercera en Europa en lujo, y Madrid concentra el 47% del gasto nacional.
Tres resultados financieros de hoteleras, tercer trimestre:
Gaiarooms alcanza los 15 M€ hasta septiembre (+45%), suma los 11 alojamientos y las 233 habitaciones, y en el 3T crece un 75% con las 6 nuevas aperturas (+122 habitaciones). Prevén un +40% en el 4T y siete nuevas aperturas en España y Portugal, consolidando su modelo con un fuerte crecimiento. Su CEO, Enrique Domínguez, reflexionaba sobre el momento que vive la compañía y el sector.
Meliá alcanza los 1.603,2 M€ de ingresos (+4%) y los 150,9 M€ de beneficio (+27%) hasta septiembre, impulsada por el RevPAR (+5,6%) en el ocio y por la expansión internacional, especialmente en España, el Caribe y EMEA.
Marriott gana 1.876 M€ hasta septiembre (+12%), eleva su beneficio trimestral un 25% y factura 19.964 M€ (+4%), con el RevPAR global estable (+0,5%) y una red superior a 1,75 M de habitaciones.
El informe FRONTUR del INE confirma un nuevo máximo histórico: España recibió 9,7 millones de turistas internacionales en septiembre (+0,8%) y 76,5 millones en los nueve primeros meses de 2025 (+3,5%), la cifra más alta de la serie. El Reino Unido fue el principal emisor, con 2,1 millones (+2%).
El alojamiento de mercado sumó 8,3 millones de turistas (+0,7%): los hoteles registraron 6,83 millones (+0,7%), mientras que las viviendas de alquiler cayeron un 1,2%.
Cataluña, Illes Balears y Andalucía lideraron destinos con 2,02 millones, 2,19 millones y 1,48 millones en septiembre; Andalucía creció un 3,4% y Cataluña retrocedió un 1,4%.
Los turistas sin paquete turístico fueron 7,0 millones (+2,6%), frente a 2,6 millones con paquete (–3,6%); la estancia más común fue de 4 a 7 noches (4,7 millones).
Según la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) del INE, los turistas internacionales gastaron 13.364 M€ en España en septiembre (+6%). El gasto medio por viajero alcanzó 1.380 € (+5,1%) y el gasto diario llegó a 204 € (+4,5%). En los nueve primeros meses, el gasto total ascendió a 105.828 M€ (+7%).
El Reino Unido lideró el gasto con 2.555 M€ (19,1%), seguido de Alemania (12,3%) y Francia (7,5%).
Las actividades concentraron el 20,3% del gasto (2.707 M€), con un crecimiento del 8,5% interanual.
El transporte internacional representó el 20% del gasto (2.677 M€), creciendo un 8,5%.
El gasto sin paquete turístico alcanzó 9.842 M€ (+8,6%), frente a 3.522 M€ (–0,9%) con paquete.
Illes Balears lideró el gasto regional con el 21,3%, seguida de Cataluña (19,2%) y Andalucía (15,2%).
eHotel
Glenn Fogel, CEO de Booking Holdings, afirma que, aunque la IA comparte la euforia inversora de la burbuja puntocom, no es igual, porque su potencial transformador es mucho mayor. La compañía ya usa chatbots para reducir esperas y resumir llamadas, y prevé que la demanda de viajes siga creciendo.
Perk, nuevo nombre de TravelPerk, traslada su sede a Boston y se relanza como plataforma global de IA que integra viajes y gastos, marcando un cambio estratégico en su expansión.
Perfil de ByteTravel, la StartUp que se especializa en visados y servicios auxiliares para viajeros; cotiza en BME Scaleup sin rondas y crece vía Bolsa para ganar visibilidad.
🔸Si te gustó SectorHotel, quizás quieras descubrir NuevoSector_todo sobre eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.




