🟡 El mapa de las VUT, la tasa turística gana protagonismo, fuera de temporada, el sector crece en aperturas, el acuerdo de Ryanair y Booking y más...
“El resumen ejecutivo para los profesionales hoteleros. Todo lo que sucede en el sector en un solo mail.”
Suscríbete aquí y si crees que puede interesarle a alguien, ¡compártelo!
"Tus huéspedes te eligen. Nosotros nos encargamos de que te encuentren."
La mejor habitación del mundo no se reserva si nadie la ve.
Gaiarooms potencia la distribución y presencia digital de tu alojamiento para que llegue al huésped ideal, en el momento justo.
¿El resultado? Más reservas, sin perder el control.
Escríbenos y te mostramos cómo lo hacemos.
¿Quieres anunciarte en SectorHotel? Accede a los detalles en nuestro MediaKit o escríbenos a contacto@sectorhotel.com
El Sector
El turismo europeo consolida la tendencia de viajar fuera de temporada: en septiembre los precios bajan hasta un 70% en alojamientos, vuelos cuestan 425 € frente a 550 € en agosto y el ahorro medio alcanza el 25%.
Mallorca pondrá a la venta 1.570 plazas turísticas desde septiembre, fruto de las bolsas temporales creadas por el CBAT, tras el decreto de contención turística del Govern.
La tasa turística gana protagonismo en España: Cataluña la elevará hasta 16,5 €, Baleares mantiene hasta 4 €, Galicia y Mogán la aplican, mientras Madrid y Valencia la rechazan.
La regulación de VUT en España continúa: Andalucía ha cancelado casi 10.300 viviendas turísticas desde 2024 tras aplicar medidas de control y coordinación con los ayuntamientos y Madrid aplica el Plan Reside, que restringe las VUT en edificios residenciales del centro histórico y solo permite licencias con acceso independiente en planta baja o primera. Todavía queda trabajo, ayer se anunciaba que casi el 40% de las viviendas turísticas en Mallorca anunciadas en plataformas operan sin registro oficial,.
…Y el efecto: La concentración de viviendas turísticas desciende en España, con Málaga y Alicante liderando las caídas, mientras Madrid y Barcelona se mantienen estables.
La semana pasada lo veíamos en Toledo. El control también llega a los grupos turísticos: Hondarribia limita grupos turísticos a 28 personas más guía, prohíbe megafonía y fija sanciones de 60 a 750 € para garantizar convivencia y sostenibilidad.
Airbnb declaró en España 34,8 millones euros en ingresos 2024 (+10%) y 5 millones euros de beneficio, pagando 1,7 millones euros en impuestos, pese a retirar 65.000 anuncios por nuevas restricciones regulatorias.
Ryanair confía en que la multa de 107 millones impuesta por Consumo por cobrar equipaje de mano será anulada, apoyándose en precedentes europeos y la reciente suspensión cautelar de sanciones a varias low cost. Paralelamente, anuncia que subirá el bonus a 2,50 € por maleta de cabina sobredimensionada detectada y eliminará el límite mensual de 80 € para su personal de aeropuertos.
La última medida que nos afecta, reducirá en 2026 un millón de plazas en España por la subida de tasas aeroportuarias del 6,5%, lo que implica menos vuelos regionales y pérdida de conectividad y empleo en la España vaciada.
“La agente de viajes que cumple los caprichos de los ultrarricos” o como Olivia Ferney personifica que el cliente siempre tiene razón.
La encuesta
Estos serían los resultados de la encuesta de la semana pasada que respondía a la pregunta: ¿Se valora de verdad el peso del turismo y la hostelería en el PIB español o seguimos mirando hacia otro lado?
La encuesta de esta semana es la siguiente:
El Mercado
► España alcanzó en julio 16.968 hoteles abiertos, mejorando en 63 respecto a 2024, pero aún por debajo de los niveles prepandemia, con 148 establecimientos menos que en 2019, lo que evidencia una recuperación incompleta en aperturas.
▪️Movimientos en España:
Stoneweg ha puesto a la venta un portfolio de seis hoteles premium en España, valorado en 500 millones de euros, que incluye el Hard Rock Marbella, Mongibello Ibiza y Sarena de Muro en Mallorca.
Mazabi vende tres hoteles en Madrid, Sevilla y Cádiz por 54 millones de euros.
Bluesea Hotels crecerá en Canarias tras un acuerdo con O7 Hotels (W2M) para operar el Bluesea Aloe Corralejo en Fuerteventura desde septiembre.
Apollo pone en venta el hotel Ocean House Costa del Sol, un 4 estrellas de 370 habitaciones, por unos 80 millones de euros.
Sunset Hospitality Group refuerza su expansión en España con la apertura de METT Barcelona en 2025 y Casa METT Sitges en 2026.
▪️Movimientos internacionales:
Aloe Hotels, cadena canaria fundada en 2009, debuta internacionalmente con el Hotel Aloe Emira Nuakchott en la capital de Mauritania.
TUI inaugura en Siem Reap su 25º hotel en Asia y segundo en Camboya, reforzando su expansión en la región.
Meliá abre en São João da Madeira su duodécimo hotel en Portugal, un 4 estrellas ubicado en el histórico Palacete dos Condes Dias Garcia.
Números
CaixaBank financió 2.513 M€ al sector hotelero (+44,8%) en 2.357 operaciones (+24,2%) en el primer semestre 2025; Baleares lideró con 667 M€, seguida de Barcelona (662 M€) y Cataluña (260 M€).
El turismo europeo crecerá 4-5% anual hasta 2028, alcanzando los 415.000 M€ en reservas. En 2024 subió 6% hasta 347.000 M€, con llegadas internacionales +5%, reservas online +11% (236.000 M€, 68% del total)
El último Informe de Coyuntura Turística Hotelera del INE confirma que en julio se superaron los 44,6 millones de pernoctaciones, un 1,8% más que en 2024.
Los residentes españoles eligieron sobre todo Andalucía (24,4%), Cataluña (14,5%) y la Comunitat Valenciana (13%). Entre los no residentes, destacaron Baleares (34,4%), Cataluña (20,4%) y Canarias (18,1%), con Mallorca como la zona más demandada, superando los 8,2 millones de pernoctaciones.
Los viajeros británicos y alemanes concentraron el 40,6% de las pernoctaciones extranjeras en julio. Francia, Países Bajos e Italia aportaron otro 17,3%, confirmando la dependencia del sector hotelero español de los principales mercados emisores europeos.
La ocupación media en julio alcanzó el 70,6%, con Baleares liderando con un 86,6%. Destacaron Palma-Calvià con un 88,8% y Sant Llorenç des Cardassar, que registró el mayor nivel del país, con un 94,2%.
El Índice de Precios Hoteleros subió un 5% interanual en julio. Ceuta registró el mayor incremento con un 10,1%, mientras los hoteles de dos estrellas oro lideraron las subidas por categorías, con un 6,5%.
La facturación media (ADR) fue de 146,5 € por habitación, un 4,6% más que en 2024. El RevPAR alcanzó los 111,8 €, destacando Marbella, con los valores más altos: 375,1 € de ADR y 296,3 € de RevPAR.
eHotel
Ryanair y Booking sellan un acuerdo “histórico” que pone fin a años de disputas, garantizando transparencia en precios, comunicación directa con viajeros y acceso total a vuelos de la low-cost en las plataformas del grupo estadounidense.
La IA permite a los agentes de viajes ahorrar hasta un 50% del tiempo de planificación, triplicar el número de reservas, gestionar nueve viajes simultáneos frente a tres y aumentar el negocio hasta un 40% en seis meses.
🔸Si te gustó SectorHotel, quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-CincoMinutos_Los cinco temas imprescindibles sobre negocios, tecnología y finanzas.
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.