🟡 El peso del turismo en España, el modelo de franquicia hotelera, reservas a través de plataformas online, automatización en los hoteles , los españoles reparten sus vacaciones y más...
“El resumen ejecutivo para los profesionales hoteleros. Todo lo que sucede en el sector en un solo mail.”
Suscríbete aquí y si crees que puede interesarle a alguien, ¡compártelo!
"Cada ciudad tiene su ritmo. Nosotros, presencia en 9."
En un mercado tan dinámico como el turístico, no basta con estar: hay que destacar.
Gaiarooms trabaja con alojamientos urbanos y turísticos en 9 ciudades de España, entendiendo las particularidades de cada plaza.
Lo que funciona en Madrid no es igual que en Bilbao.
Por eso, lo hacemos a medida.
¿Quieres anunciarte en SectorHotel? Accede a los detalles en nuestro MediaKit o escríbenos a contacto@sectorhotel.com
El Sector
En 2023, el turismo superó niveles precovid y consolido su papel como motor económico multiplicador en España: aportó el 15,3% de la producción, el 16,2% del VAB y el 14,6% del empleo.
Airbnb lanza en EE.UU. “Reserva ahora, paga después”, permitiendo abonar hasta ocho días antes, estrategia para atraer viajeros sensibles al precio y reactivar un crecimiento estancado en su mercado clave.
Toledo aprueba la primera ordenanza turística de España para limitar grupos a 30 personas y prohibir los paraguas de los free tours, buscando aliviar la saturación del casco histórico.
Los españoles reparten más sus vacaciones: solo el 35% viaja en agosto (mínimo histórico, -4%). El turismo nacional cae un 7%, mientras los viajes se alargan entre mayo y octubre.
El turismo evoluciona con la Generación Z: el 48% de jóvenes usan IA para organizar viajes, el 57% se inspiran en series o películas, y el 8% prueba intercambio de casas pese a la desconfianza.
El modelo de franquicia hotelera domina el crecimiento global del sector. La expansión asset-light permite a las cadenas multiplicar su huella sin adquirir activos, mientras los propietarios acceden a fidelización masiva, soporte operativo y marcas con gran reconocimiento. Este análisis de EHL Insights desglosa cómo funcionan las franquicias, qué costes implican y cuáles son los factores críticos de éxito para inversores y hoteleros.
El peso del modelo. En 2022, el 63% de las habitaciones de hotel en el mundo operaban bajo franquicia, consolidando este esquema como el favorito de las grandes cadenas que siguen estrategias asset-light para crecer sin necesidad de ser propietarias.
Duración y estructura de contratos. Los acuerdos suelen extenderse entre 15 y 30 años, con tasas totales de franquicia que oscilan entre 8% y 12% de los ingresos brutos. Incluyen canon inicial, royalties, marketing, tecnología y programas de fidelización.
Fuerza de la fidelización: Programas como Marriott Bonvoy (237 millones de miembros en 2025) o Hilton Honors (215 millones) generan reservas directas que mejoran márgenes, frente a las OTAs que cobran comisiones del 15%-25%.
Ejemplo de inversión real. Abrir un Fairfield by Marriott requiere una inversión inicial entre 11,6 y 32,8 millones de dólares, un canon de 75.000 $, y royalties combinados del 8% de los ingresos por habitaciones durante 20 años de contrato.
Ventajas y riesgos. El respaldo de marcas globales asegura estandarización, formación y acceso a clientes. Sin embargo, la reputación negativa de la cadena impacta directamente a todos sus hoteles afiliados, incluso si un establecimiento opera correctamente.
La encuesta
Estos serían los resultados de la encuesta de la semana pasada que respondía a la pregunta: ¿Qué impacto tendrá la entrada de Airbnb en la compra y gestión de hoteles?.
La encuesta de esta semana es la siguiente:
El Mercado
► Grupo Hotusa, a través de Eurostars Hotel Company, se consolida como el mayor propietario hotelero en España con 82 establecimientos en 2025, superando ampliamente a Catalonia, y reforzando su control estratégico frente a modelos asset light.
► Costa Brava, Málaga-Cádiz, Madrid y Oporto se reposicionan hacia un turismo de lujo de nueva generación, combinando inversión hotelera, branded residences, patrimonio rehabilitado y ecosistemas residenciales orientados a exclusividad.
► El sector hotelero en Oriente Medio alcanza un récord de 650 proyectos en construcción, con Arabia Saudí, Egipto y Emiratos a la cabeza, impulsando la expansión de hoteles de lujo y upper-upscale en la región.
▪️Movimientos en España:
Gaiarooms incorpora un nuevo establecimiento a su red en León: los Apartamentos Identia Sport.
Meliá cierra el icónico hotel Me de la plaza Santa Ana, que reabrirá en 2026 como The Hoxton tras un año de reformas del fondo de Abu Dabi.
O7 Hotels, la cadena de W2M, entra en la Península gestionando dos hoteles de Guitart en la Costa Brava, sumando cerca de 800 habitaciones.
Blasson Property y King Street negocian la compra del resort de lujo 7Pines en Ibiza, con 185 suites y reforma reciente de 74 millones.
Zenit Hoteles invierte 18 millones en la reforma integral de dos establecimientos, reabriendo el Zenit Borrell en Barcelona tras 6 millones y cerrando el Don Yo en Zaragoza hasta 2026 para su remodelación completa.
El Hotel Clipper de Lloret de Mar será reformado con 13 millones para reabrir en 2026 como Fergus de 4 estrellas.
Una promotora tramita la construcción en El Altet de un hotel, con una inversión prevista superior a tres millones de euros.
El antiguo edificio de Correos será transformado en el primer hotel cinco estrellas de Huelva.
La promotora Global Time Denver construirá un hotel de 120 habitaciones en el solar del “esqueleto” de Sevilla Este.
Palladium Hotel Group destina 90 millones a tres proyectos en Playa d’en Bossa: The Site Hotel Ibiza (2026), Ibiza Gallery y The Unexpected Ibiza Hotel.
▪️Movimientos internacionales:
W Hotels debutará en el segmento todo incluido con un resort solo adultos en Punta Cana, dentro de un acuerdo con Mac Hotels, Grupo Puntacana y Marriott.
Radisson Hotel Group abrirá en 2027 el Radisson Blu Hotel & Residences en Tivat, consolidando su expansión en la costa adriática de Montenegro.
Números
La antigua NH (Minor) superó a Meliá en ingresos, ebitda y beneficio en el primer semestre de 2025: 1.206 millones y 112 millones, frente a 1.162 millones y 88,5 millones.
España recibió 63,7 millones de pasajeros internacionales hasta julio de 2025, un 6% más interanual. Solo en julio llegaron 11,7 millones, con Reino Unido como principal emisor (23,1% del total).
HBX Group cumple seis meses en Bolsa con una caída del 28% desde su debut, afectada por previsiones a la baja, volatilidad macroeconómica y tensiones comerciales internacionales.
Según Eurostat, el turismo en alojamientos de corta estancia reservados a través de Airbnb, Booking y Expedia sigue creciendo en la UE. En el primer trimestre de 2025 se alcanzaron 129,6 millones de pernoctaciones, un 4,8% más que en 2024 y un 34,5% superior a 2023.
En enero de 2025, las noches en alojamientos de corta estancia crecieron un 16,3% frente a enero de 2024.
En febrero de 2025, el aumento fue del 11,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Marzo registró una caída del 8,6%, debido a que la Semana Santa pasó de marzo en 2024 a abril en 2025.
En el cuarto trimestre de 2024, Andalucía lideró con 8,7 millones de noches, seguida de Canarias (7,6 millones) e Île-de-France (7,2 millones).
eHotel
La automatización en los hoteles ya no es una opción: ya hemos comentado en varias ocasiones cómo Gaiarooms, pionero en este ámbito, lleva tiempo impulsando la implantación de la tecnología en el sector. Esta semana, Meliá ha anunciado la incorporación del check-in/out por el huésped en algunos de sus hoteles ZEL, un movimiento que sin duda va a potenciar aún más la tendencia, porque un referente como este apueste por esta tecnología acelera la transformación del sector.
“Todas las universidades con grados en turismo deberían ofrecer formación en tecnología y emprendimiento”. Entrevista a Natalia Bayona - directora ejecutiva de ONU Turismo.
El perfil de STAMP, la StartUp que desarrolla en España un modelo de Real Tax Free con devolución instantánea del IVA en tienda, buscando transformar la experiencia de compra de los turistas y consolidar el turismo de compras europeo.
Las herramientas de viaje basadas en IA ofrecen planificación de itinerarios, gestión de puntos y traducción, pero aún muestran limitaciones frente a Google Flights. Plataformas como Expedia, Mindtrip, Layla y Gondola ilustran avances útiles aunque con resultados desiguales.
🔸Si te gustó SectorHotel, quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-CincoMinutos_Los cinco temas imprescindibles sobre negocios, tecnología y finanzas.
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.