🟡 Hotusa líder en España, INE y Eurostat confirman la fortaleza del turismo europeo, inversión inmobiliaria hotelera en España, la red social de Airbnb y más...
“El resumen ejecutivo para los profesionales hoteleros. Todo lo que sucede en el sector en un solo mail.”
Suscríbete aquí y si crees que puede interesarle a alguien, ¡compártelo!
Gaiarooms refuerza su apuesta rural con Casa Oliva
Gaiarooms crece en el entorno rural con la apertura de Casa Oliva, una casa digitalizada en Morille (Salamanca), un espacio único que combina diseño, tecnología y naturaleza, ideal para el viajero que busca desconexión sin renunciar a la comodidad: check-in remoto, cerraduras inteligentes y gestión sin recepción.
Esta apertura reafirma nuestra apuesta por destinos con encanto y alta demanda de escapadas sostenibles.
Si tienes un alojamiento rural y quieres que te ayudemos a gestionarlo, escríbenos.
Por ser suscriptor de SectorHotel, tienes un 15% de descuento en los alojamientos de Gaiarooms reservando en su web con el código SECTORGAIA15
¿Quieres anunciarte en SectorHotel? Accede a los detalles en nuestro MediaKit o escríbenos a contacto@sectorhotel.com
El Sector
El turismo en Europa y España muestra grietas: en la UE se ha instalado un modelo “de rentistas y sirvientes” donde más del 30 % no puede permitirse vacaciones. En España, el sector frena salarios, destruye empleos y atrapa en un ciclo de precariedad.
“Cuando decir «hasta aquí hemos llegado» al turismo de masas se convierte en política”, un interesante punto de vista sobre la actual situación en la gestión del turismo.
“El reto del turismo español no es crecer más, sino crecer mejor” en una entrevista a Gabriel Escarrer de Forbes Travel.
El TSJM ha admitido a trámite un recurso del PSOE contra el Plan Reside del Ayuntamiento de Madrid, que regula los pisos turísticos y, según los socialistas, vulnera derechos vecinales.
Una lectura para el fin de semana “¿Vacacionarías en un lugar embrujado?: 7 hoteles con historias oscuras”
La encuesta
Estos serían los resultados de la encuesta de la semana pasada que respondía a la pregunta: ¿Hacia dónde crees que se dirige el futuro de las viviendas de uso turístico?
La encuesta de esta semana es la siguiente:
El Mercado
►Eurostars, del Grupo Hotusa, amplía su liderazgo en España tras adquirir nueve hoteles de Silken, alcanzando 294 establecimientos en 23 países y consolidándose como la primera cadena española y la sexta europea.
► Travelodge amplía su presencia en España con 12 hoteles operativos, dos próximos y tres en obras, y prevé alcanzar 20 en los próximos años, en un mercado donde los hoteles low cost siguen ganando cuota frente a la oferta independiente.
► El Hotel Valparaíso de Palma busca inversores y una marca de lujo para financiar su reforma integral y reposicionarse en el segmento de gran lujo dentro del mercado balear.
► Cuba permitirá a las cadenas internacionales arrendar los hoteles estatales a partir de 2026, comenzando con Iberostar en Varadero, para atraer divisas y mejorar la gestión y la calidad del turismo nacional.
►Habyt debuta en el sector hotelero con su nueva marca Atipico en Madrid, y prevé facturar más de tres millones de euros y alcanzar una ocupación media del 75%.
►Antonio Catalán adquiere un edificio en Granada de 655 metros cuadrados para su futura reconversión en hotel o apartamentos turísticos, pendiente de los últimos trámites de cambio de uso.
▪️Movimientos en España:
Meliá inaugura el Paradisus Fuerteventura, consolidando su apuesta por el lujo experiencial y ampliando la presencia de Paradisus by Meliá en las Islas Canarias.
easyHotel abre su segundo hotel en Barcelona y prevé dos nuevas aperturas en Valencia y Alicante en 2026, ampliando su peso en el mercado español.
DeLuna Hotels expande su presencia en el segmento boutique con un nuevo hotel en Granada, que será renovado y ampliará sus instalaciones en verano.
▪️Movimientos internacionales:
Nobu acelera su expansión global con nuevos complejos hoteleros y residenciales en Bakú y Montenegro, reforzando su presencia en destinos de lujo.
Actahotels consolida su expansión internacional con la apertura de su primer hotel en Lisboa, fortaleciendo su presencia en la península ibérica.
ACHM Hotels by Marriott y Vastint Italy amplían su alianza con la gestión del Moxy Milan Linate Airport.
Números
Colliers ha publicado un snapshot de su informe inversión inmobiliaria en España Q3 2025, que refleja un trimestre récord: 4.704 millones de euros invertidos entre julio y septiembre y 12.914 millones acumulados hasta septiembre, un 57% más interanual. El informe destaca el liderazgo de España en Europa gracias al turismo, el empleo y la estabilidad financiera. Cuatro puntos clave:
El sector living registra un crecimiento del 99% interanual, impulsado por el flex living, el build-to-rent y el student housing en grandes y medianas ciudades.
El segmento hotelero crece un 41% interanual con fuerte demanda en destinos vacacionales y urbanos, respaldado por la recuperación del turismo internacional.
Los activos alternativos se disparan un 329% interanual, con protagonismo de data centers y healthcare, dos de los segmentos con mayor proyección.
Las oficinas avanzan un 35% interanual, con foco en edificios ESG y de Grado A en Madrid y Barcelona, además de reconversiones residenciales premium.
El INE ha publicado el informe Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) – Septiembre 2025, que analiza la evolución del sector hotelero español. El principal dato: las pernoctaciones alcanzaron los 39,4 millones, un 1,2% más interanual, mientras los precios y la rentabilidad registraron máximos históricos impulsados por la demanda turística.
Los destinos: Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana concentraron el 47,2% de las pernoctaciones de los residentes. Entre los no residentes, las Illes Balears (32,5%), Cataluña (18,6%) y Canarias (17,8%) lideraron el ranking.
Las pernoctaciones por país de origen: El Reino Unido y Alemania sumaron el 45% de las pernoctaciones extranjeras (27% y 18%, respectivamente). Francia, los Países Bajos y Estados Unidos aportaron un 16,7% adicional.
La ocupación hotelera: El 66,9% de las plazas estuvieron ocupadas (+0,3 p.p.), con las Illes Balears a la cabeza (81,4%) y el municipio de Llucmajor como destino líder (89,4%).
Los precios hoteleros: El Índice de Precios Hoteleros subió un 5,5% interanual, con el mayor aumento en las Illes Balears (+8,5%) y estabilidad en Cataluña (0%).
La rentabilidad hotelera: El ADR fue de 131,4 euros (+5%) y el RevPAR alcanzó 102,5 euros (+6,2%). Estepona lideró con 271,6 y 220,2 euros, respectivamente.
El informe “Tourism statistics - nights spent at tourist accommodation establishments”, elaborado por Eurostat, revela que los europeos pasaron 826 millones de noches en los alojamientos turísticos durante el segundo trimestre de 2025, un 5,1% más que en 2024. El repunte se debió, en parte, a que la Semana Santa cayó en abril este año.
Crecimiento generalizado en la UE: Todos los países con datos disponibles registraron aumentos. Destacaron Eslovenia (+14,2%), Malta (+9,9%), Eslovaquia (+9,3%) y Austria (+9,0%). En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Francia (+8,7 millones), Italia (+5,8 millones), España (+5,6 millones) y Alemania (+4,0 millones).
Evolución mensual de la demanda: Las pernoctaciones aumentaron de 218,8 millones en abril a 339,6 millones en junio. Abril (+22,6 millones) y junio (+23,1 millones) crecieron frente a 2024, mientras que mayo descendió en 5,6 millones.
Aumento del turismo internacional: El turismo internacional creció en 21,2 millones de noches (+5,5%), algo más que el doméstico (+18,9 millones, +4,7%). Supuso el 49,4% del total. España (91,4 millones) e Italia (77,2 millones) concentraron el 41% de las noches internacionales.
Alemania y Francia, líderes en turismo interno: El turismo doméstico representó el 50,6% del total, con 418,2 millones de noches. Alemania alcanzó 102,6 millones (+4,8%) y Francia 84,3 millones (+5,6%). Solo 6 de los 26 países redujeron su volumen respecto al año anterior.
Los hoteles superan los 500 millones de noches: Sumaron 519,5 millones de noches (+3,6%), el 62,9% del total. Los alojamientos vacacionales y de corta estancia crecieron un 7,8%, y los campings también un 7,8%, consolidando el auge del turismo alternativo.
Un primer semestre histórico en la UE: Entre enero y junio se alcanzaron 1.300 millones de noches, máximo histórico. Crecieron 29,4 millones (+2,3%)respecto a 2024. Destacaron Polonia (+3,5 millones), Italia (+3,5 millones) y España (+3,0 millones) como los principales impulsores.

El INE y Eurostat confirman la fortaleza del turismo europeo. En España, las pernoctaciones hoteleras alcanzaron 39,4 millones en septiembre, un 1,2% más que un año antes, impulsadas por una demanda sólida y precios récord. En el conjunto de la UE, el número de noches en alojamientos turísticos subió un 5,1% en el segundo trimestre, hasta 826 millones, con crecimientos en todos los países. Ambos informes dibujan un mismo escenario: un turismo europeo que sigue batiendo cifras históricas y consolida su recuperación tras el impacto de la pandemia.
eHotel
“El futuro de la hotelería está en vender decisiones, no habitaciones”, Fermín Carmona, CEO y cofundador de Hotelverse sobre cómo los hoteles deben pasar de vender habitaciones a vender decisiones, aprovechando la tecnología para monetizar los servicios complementarios y mejorar la experiencia del huésped.
Airbnb da un paso estratégico hacia un modelo más social y comunitario, al lanzar funciones que permiten a los usuarios conectarse antes, durante y después de sus experiencias de viaje.
KAYAK lanza el AI Mode, una nueva función de búsqueda conversacional que combina sus datos con ChatGPT, permitiendo planificar los viajes completos mediante lenguaje natural directamente desde su página principal.
🔸Si te gustó SectorHotel, quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-CincoMinutos_Los cinco temas imprescindibles sobre negocios, tecnología y finanzas.
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.



