🟡 Travel Predictions 2026 , el futuro de las VUT, inversión hotelera en España, aperturas hoteleras en España, Airbnb y el futuro de la hotelería y más...
“El resumen ejecutivo para los profesionales hoteleros. Todo lo que sucede en el sector en un solo mail.”
Suscríbete aquí y si crees que puede interesarle a alguien, ¡compártelo!
Gaiarooms lanza “Pasaporte Gaia”, su nuevo podcast para descubrir cada destino.
Pensado como una guía viva para el viajero, Pasaporte Gaia busca inspirar a los viajeros y guiarlos por las ciudades donde la marca está presente.
Combina historia, cultura y recomendaciones locales para que cada estancia se convierta en una experiencia más inmersiva y conectada con el entorno.
Descubre Pasaporte Gaia, el podcast para quienes creen que el viaje comienza mucho antes del check-in. Ya está disponible en las principales plataformas:
El Sector
La Unión Europea inicia la implantación del nuevo sistema EES, que sustituye el sellado de los pasaportes por los registros biométricos, con 1.800 viajeros procesados en el aeropuerto de Barajas en su primer día.
Los aeropuertos regionales españoles pierden 428.000 pasajeros en 2025 tras el repliegue de Ryanair, que reduce su actividad por la subida de las tasas de Aena. Parece que va camino de hacer lo mismo en Alemania. La previsión del sector, pese al repliegue regional de Ryanair y su impacto desigual: Las aerolíneas españolas programan un invierno récord con 140 millones de asientos, un 4,7% más.
Se complica el futuro de las viviendas de uso turísitico, los hoteleros de palma aplauden la prohibición en la isla y Sumar presenta un real decreto para restringirlos.
Una interesante lectura que pone de manifiesto el efecto de la burocracia: “Ahogados por el papeleo, la lucha de una pareja suiza con :Patrimonio por hacer un hotel en el Versalles de Cuenca”
Booking acaba de publicar el informe The Era of YOU, que anticipa las principales tendencias que definirán los viajes en 2026. Su objetivo es identificar cómo la individualidad y la hiperpersonalización transformarán la forma de viajar. Refleja cómo el 78% de los viajeros está dispuesto a usar inteligencia artificial para planificar experiencias totalmente adaptadas a sus gustos.
El 71% de los viajeros globales quiere visitar destinos inspirados en mundos de fantasía o ficción.
El 77% reservaría alojamientos con robots domésticos o asistentes automatizados que optimicen la estancia.
En Europa, el 75% de los viajeros justifica un viaje solo para celebrar logros personales o bienestar.
El 68% de los europeos comprará productos gastronómicos o de diseño local para integrarlos en su vida diaria.
La encuesta
Estos serían los resultados de la encuesta de la semana pasada que respondía a la pregunta: ¿Cómo crees que afectarán las búsquedas de hoteles en ChatGPT al sector?
La encuesta de esta semana es la siguiente:
El Mercado
► Take Point inicia nueva fase centrada en la hotelería tras invertir 140 millones. Transformará el palacio del marqués de los Vélez en hotel boutique y ampliará proyectos en Málaga, Valencia y Tarragona.
► RIU planea abrir su primer hotel de lujo en Barcelona y busca ubicación tras intentar sin éxito adquirir la antigua sede de Banesto.
▪️Movimientos en España:
Gaiarooms refuerza su expansión rural con la apertura de Casa Oliva en Morille.
B&B Hotels alcanza 63 hoteles en España tras abrir en Burgos, su primer establecimiento en Castilla y León, y un nuevo hotel en Reus.
Nômade Temple desembarcará en España en 2026 con dos hoteles en Madrid e Ibiza, ampliando su concepto de hospitalidad enfocada en bienestar y diseño.
Limehome abrirá en 2026 un hotel de cuatro estrellas en Collblanc con 70 habitaciones.
Grupotel entra en Andalucía con la compra del hotel de cuatro estrellas Conil Playa, que se incorporará a su cartera en noviembre.
GF Hoteles reabre el GF Gran Costa Adeje tras invertir 40 millones.
El hotel Incosol de Marbella reabrirá tras obtener licencia para una reforma valorada en 87 millones, poniendo fin a más de una década de cierre.
▪️Movimientos internacionales:
Barceló Hotel Group gestionará el Richmond Estelar, su primer hotel de lujo en Malasia, reforzando su expansión asiática con un proyecto en Kuala Lumpur.
Limehome debuta en Londres y París con dos nuevos establecimientos.
Meliá vuelve a Miami con su primer proyecto de Branded Residences en EE.UU., reforzando su presencia en destinos clave del país.
SmartRental entra en Alemania con su primer proyecto en Berlín, donde abrirá 300 habitaciones entre apartamentos turísticos y espacios flex living.
Números
El capital nacional concentra el 75% de la inversión hotelera en España, liderado por las cadenas locales y centrado en los activos vacacionales, que captan el 62% del total, consolidando las estrategias de valor añadido y los modelos PropCo/OpCo.
España se ha consolidado como el principal destino de inversión hotelera en Europa, superando a Reino Unido y Francia. En el primer semestre del año, el país registró operaciones por valor de 2.100 millones de euros, un 29% más que en el mismo periodo de 2024.
El informe H2 2025 Global Hotel Outlook, elaborado por CBRE Hotels Research, analiza la evolución del mercado hotelero mundial y sus perspectivas para finales de 2025. El objetivo es identificar las tendencias regionales en ocupación, tarifas y rentabilidad. Refleja cómo el RevPAR global crecerá entre un 2% y un 5% en Europa, mientras que Estados Unidos apenas alcanzará un 0,1%.
El tráfico aéreo mundial crecerá un 5% anual en 2025, impulsado por la recuperación del turismo internacional.
El RevPAR europeo aumenta un 2,8% interanual, frente al 7% de 2024, reflejando una desaceleración general.
Grecia, Italia, España y Francia registran subidas de ADR moderadas, mientras que la ocupación se mantiene estable.
El Reino Unido y Alemania reducen las previsiones de desarrollo hotelero, con varios proyectos retrasados hasta 2026.

eHotel
Richard Valtr, fundador de Mews, la plataforma tecnológica que automatiza la gestión operativa y de reservas en hoteles, aprendió en los hoteles familiares que los detalles y la empatía sostienen el liderazgo y la innovación.
Enrique Domínguez, de Gaiarooms, analizaba cómo Airbnb está mostrando el futuro de la hotelería pasa por entender al cliente en tiempo real: afinidad, tecnología al servicio de la hospitalidad y comunidad como canal.
Exoticca crece a un ritmo del 50% anual y planea ampliar su presencia en España y en Latinoamérica, duplicar las ventas vía agencias y alcanzar la rentabilidad en 2025.
Hcorpo, una filial del grupo Accor, aterriza en España para digitalizar la gestión de las reservas hoteleras corporativas y mejorar la eficiencia de las empresas y las agencias de viajes.
El hotel Hilton Anatole de Dallas mejora la experiencia de los huéspedes con los mapas digitales y la navegación interactiva de Living Map.
HBX transforma su estructura y liderazgo, organizando su negocio en cinco áreas clave: proveedores, distribución, fintech, movilidad, experiencias y hoteltech.
🔸Si te gustó SectorHotel, quizás quieras descubrir otras publicaciones:
-CincoMinutos_Los cinco temas imprescindibles sobre negocios, tecnología y finanzas.
-NuevoSector_eCommerce, Retail y su ecosistema StartUp.
-EsencialTech_Las tendencias clave de la Industria Tech.